EJERCICIO
La compañía industrial "Man. S.A" al principio del ejercicio de 11 de Enero del 20XX. presento los siguientes saldos:Durante el año 20XX se efectuaron las siguientes operaciones:
1.- Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28´000.
2.- El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter directo y $2'100 de carácter indirecto.
4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.) que importan $1'400.
5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
8.- El cobro a clientes fue de $100´000.
9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
10.- Los gastos de administración fueron de $12'400.
11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.
SE PIDE:
1.- Registrar los asientos en esquemas de mayor.
2.- Elaborar el estado de costos de producción y ventas.
3.- Elaborar el estado de resultados (considere PTU de 10% e ISR de 30% de la utilidad antes de la PTU y el ISR)
4.- Elaborar el Balance General.
-Resolución del ejercicio sin tomar en cuenta el IVA.
EXPLICACIÓN DEL REGISTRO DE LOS ASIENTOS A ELABORAR
2.-El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
EXPLICACIÓN DEL REGISTRO DE LOS ASIENTOS A ELABORAR
1.-Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28´000.
En este asiento realizamos un cargo a nuestro "Almacén de materias primas" por la cantidad de $28'000 ,por el simpe hecho de que adquirimos esa cantidad en materias primas y debemos resguardarlas en nuestro almacén y un abono a "Proveedores" por una cantidad de $28'000 (la misma que la cantidad de materia prima)por ser una compra a crédito,es decir,una compra pendiente de pago.
2.-El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
Aquí menciona un consumo de materia prima por la cantidad de $32'900 por el depto. de producción,de los cuales $28´000 son de carácter directo y $4´900 de carácter indirecto,el registro que se hace en el libro diario o en esquemas de mayor es el siguiente: Un abono a "Almacén de materias primas". por la cantidad de materiales que salió del deposito y dos cargos,uno a la "Producción en proceso" por la cantidad de $28´000 por ser de carácter directo y el siguiente,por ser de carácter indirecto va en conjunto en "Cargos indirectos" junto con otros cargos de este tipo.
3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter directo y $2'100 de carácter indirecto.
Aqui registramos el consumo de mano de obra,salarios(directa) y sueldos (indirecta) que se efectuaron en el periodo de producción,tenemos dos cargos y un sólo abono,de la manera siguiente:
cargo a "Producción de proceso" por $10'500 (la cantidad de mano de obra directa) por ser salarios relacionados directamente con la producción y otro cargo a "Cargos indirectos" por la cantidad correspondiente, en este caso corresponden $2'100(el importe de la mano de obra indirecta) por ser mano de obra de carácter indirecto.El abono se registra a "Bancos" por el total de la mano de obra,para corresponder exactamente los cargos y llevar una contrapartida justa,en este caso sería por $12´600.
4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.) que importan $1'400.
En este asiento,como lo menciona,son erogaciones de carácter indirecto por lo cual es un cargo indirecto y este va a "Cargos indirectos",donde se efectua el cargo en esa cuenta por $1'400 y el abono correspondiente por ser una erogación,va hacia "Bancos" por la misma cantidad.
5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
Aqui para obtener la cantidad de nuestro cargo y abono,multiplicaremos la cantidad total de la maquinaria fabril por el porcentaje que se deprecio,en este caso: 35'000 * 0.10 = $3'500 ,que es nuestro importe total de depreciación anual, realizaremos un cargo a "Depreciación de maquinaria y equipo fabril" por $3'500 y un abono a "Depreciación acumulada de maquinaria y equipo fabril"por la misma cantidad, por que esta cantidad se irá acumulando con el transcurso del tiempo.
6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
En este caso,como los artículos ya se finalizaron,tendremos que sacarlos de la producción de proceso y enviarlos a nuestro almacén de artículos terminados,como se menciono anteriormente,cargamos a "Almacén de artículos terminados" por la cantidad de $50´400(Es donde los almacenaremos) y un abono a "Producción en proceso" que es de donde sacaremos estos productos,por la misma cantidad.
7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
Este asiento representa una venta de artículos por $120'000 con un costo de $71´400 para nosotros,lo dividiremos en dos partes,el asiento "7" donde registraremos la venta y el "7a" donde registraremos el costo de la venta.El primero cargamos a "Clientes" por la cantidad de $120'000 (así lo maneja el escritor del libro de donde sacamos este ejercicio) y un abono a "Ventas" por la misma cantidad. La segunda parte del asiento corresponde un cargo a "Costo de Ventas" por el costo de la venta,que en este caso son $71'400 y un abono a "Almacén de materias primas" (porque de ahí es de donde sacamos los artículos vendidos) por la misma cantidad.
8.- El cobro a clientes fue de $100´000
En este asiento menciona un cobro a los clientes por la cantidad de $100'00 durante todo el año,nuestro cargo será a "Bancos" (por ser una entrada de dinero) por la cantidad de $100'000 y el abono,como disminuye la cuenta de clientes,corresponde a la cuenta de "Clientes" por la misma cantidad.
9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
Aqui hacemos un pago a nuestros proveedores de alguna operación anterior a crédito,en este caso el cargo corresponde a "Proveedores" (porque nuestra deuda disminuye) y un abono a "Bancos"(por la salida de dinero) ambos por la cantidad de $35'000.
10.- Los gastos de administración fueron de $12'400
En este asiento lo único que debemos de hacer es un cargo a "Gastos de administración" porque como lo mencionan,son varios gastos de administración por la cantidad de $12'400 y un abono a "Bancos" por la misma cantidad,por ser una gasto y este conlleva una salida de dinero.
11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.
Este asiento es lo mismo que el anterior,lo único que cambia es que son gastos de venta,por lo cual el cargo corresponde a "Gastos de venta" y el abono es el mismo, a "Bancos" por la cantidad de $20'200 en ambos.
12.En este asiento realizamos el traspaso de los cargos indirectos a la producción en proceso,lo cual debió hacerse desde el asiento número 6 pero lo he separado para no confundirlos.
Se saca el total de la cuenta de cargos indirectos y esa se abona a la misma y se hace el traspaso a producción en proceso por la cantidad total de cargos indirectos.
El ejercicio presenta un error de autor,es por eso el saldo acreedor de la cuenta "Producción en proceso"
3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter directo y $2'100 de carácter indirecto.
Aqui registramos el consumo de mano de obra,salarios(directa) y sueldos (indirecta) que se efectuaron en el periodo de producción,tenemos dos cargos y un sólo abono,de la manera siguiente:
cargo a "Producción de proceso" por $10'500 (la cantidad de mano de obra directa) por ser salarios relacionados directamente con la producción y otro cargo a "Cargos indirectos" por la cantidad correspondiente, en este caso corresponden $2'100(el importe de la mano de obra indirecta) por ser mano de obra de carácter indirecto.El abono se registra a "Bancos" por el total de la mano de obra,para corresponder exactamente los cargos y llevar una contrapartida justa,en este caso sería por $12´600.
4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.) que importan $1'400.
En este asiento,como lo menciona,son erogaciones de carácter indirecto por lo cual es un cargo indirecto y este va a "Cargos indirectos",donde se efectua el cargo en esa cuenta por $1'400 y el abono correspondiente por ser una erogación,va hacia "Bancos" por la misma cantidad.
5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
Aqui para obtener la cantidad de nuestro cargo y abono,multiplicaremos la cantidad total de la maquinaria fabril por el porcentaje que se deprecio,en este caso: 35'000 * 0.10 = $3'500 ,que es nuestro importe total de depreciación anual, realizaremos un cargo a "Depreciación de maquinaria y equipo fabril" por $3'500 y un abono a "Depreciación acumulada de maquinaria y equipo fabril"por la misma cantidad, por que esta cantidad se irá acumulando con el transcurso del tiempo.
6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
En este caso,como los artículos ya se finalizaron,tendremos que sacarlos de la producción de proceso y enviarlos a nuestro almacén de artículos terminados,como se menciono anteriormente,cargamos a "Almacén de artículos terminados" por la cantidad de $50´400(Es donde los almacenaremos) y un abono a "Producción en proceso" que es de donde sacaremos estos productos,por la misma cantidad.
7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
Este asiento representa una venta de artículos por $120'000 con un costo de $71´400 para nosotros,lo dividiremos en dos partes,el asiento "7" donde registraremos la venta y el "7a" donde registraremos el costo de la venta.El primero cargamos a "Clientes" por la cantidad de $120'000 (así lo maneja el escritor del libro de donde sacamos este ejercicio) y un abono a "Ventas" por la misma cantidad. La segunda parte del asiento corresponde un cargo a "Costo de Ventas" por el costo de la venta,que en este caso son $71'400 y un abono a "Almacén de materias primas" (porque de ahí es de donde sacamos los artículos vendidos) por la misma cantidad.
8.- El cobro a clientes fue de $100´000
En este asiento menciona un cobro a los clientes por la cantidad de $100'00 durante todo el año,nuestro cargo será a "Bancos" (por ser una entrada de dinero) por la cantidad de $100'000 y el abono,como disminuye la cuenta de clientes,corresponde a la cuenta de "Clientes" por la misma cantidad.
9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
Aqui hacemos un pago a nuestros proveedores de alguna operación anterior a crédito,en este caso el cargo corresponde a "Proveedores" (porque nuestra deuda disminuye) y un abono a "Bancos"(por la salida de dinero) ambos por la cantidad de $35'000.
10.- Los gastos de administración fueron de $12'400
En este asiento lo único que debemos de hacer es un cargo a "Gastos de administración" porque como lo mencionan,son varios gastos de administración por la cantidad de $12'400 y un abono a "Bancos" por la misma cantidad,por ser una gasto y este conlleva una salida de dinero.
11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.
Este asiento es lo mismo que el anterior,lo único que cambia es que son gastos de venta,por lo cual el cargo corresponde a "Gastos de venta" y el abono es el mismo, a "Bancos" por la cantidad de $20'200 en ambos.
12.En este asiento realizamos el traspaso de los cargos indirectos a la producción en proceso,lo cual debió hacerse desde el asiento número 6 pero lo he separado para no confundirlos.
Se saca el total de la cuenta de cargos indirectos y esa se abona a la misma y se hace el traspaso a producción en proceso por la cantidad total de cargos indirectos.
El ejercicio presenta un error de autor,es por eso el saldo acreedor de la cuenta "Producción en proceso"
ELABORACIÓN DEL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN LOS ESQUEMAS DE MAYOR...
ELABORACIÓN DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS...
ELABORACIÓN DEL BALANCE GENERAL...
Todo lo que hemos visto hasta ahora es sólo una pequeña fracción de lo que en realidad representa la contabilidad de costos,son cosas demasiado sencillas si en realidad te agradan,aún así no tienen mucha complejidad en el estudio de esta rama,quizá tenga un poco más de dificultad en la práctica laboral pero aún así es algo sencillo por ser demasiado sistemático. Es necesario saber de la contabilidad básica para poder comprender de una mejor manera la contabilidad de costos,al igual que es necesario comprender todos y cada uno de los conceptos y cuentas utilizadas,ojo... comprenderlos,no necesariamente saber su definición de memoria.Al igual que para facilitar la comprensión de estas técnicas utilizadas en las entidades de producción es preciso asistir a alguna de ellas,para conocer lo que es en realidad la contabilidad de costos en la práctica laboral.
-Profra. Mejia García Lilia