lunes, 7 de abril de 2014

EJERCICIO PRÁCTICO NÚMERO 1...

Ahora veremos un breve y sencillo ejercicio para poder comprender de una manera más simple el objetivo de la contabilidad de costos.
EJERCICIO
La compañía industrial "Man. S.A" al principio del ejercicio de 11 de Enero del 20XX. presento los siguientes saldos:

Durante el año 20XX se efectuaron las siguientes operaciones:
1.- Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28´000.
2.- El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter directo y $2'100 de carácter indirecto.
4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.) que importan $1'400.
5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
8.- El cobro a clientes fue de $100´000.
9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
10.- Los gastos de administración fueron de $12'400.
11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.

SE PIDE:
1.- Registrar los asientos en esquemas de mayor.
2.- Elaborar el estado de costos de producción y ventas.
3.- Elaborar el estado de resultados (considere PTU de 10% e ISR de 30% de la utilidad antes de la PTU y el ISR)
4.- Elaborar el Balance General.

-Resolución del ejercicio sin tomar en cuenta el IVA.
EXPLICACIÓN DEL REGISTRO DE LOS ASIENTOS A ELABORAR
1.-Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28´000.
       En este asiento realizamos un cargo a nuestro "Almacén de materias primas" por la cantidad de $28'000 ,por el simpe hecho de que adquirimos esa cantidad en materias primas  y debemos resguardarlas en  nuestro almacén y un abono a "Proveedores" por una cantidad de $28'000 (la misma que la cantidad de materia prima)por ser una compra a crédito,es decir,una compra pendiente de pago.

2.-El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
     Aquí  menciona un consumo de materia prima por la cantidad de $32'900  por el depto. de producción,de los cuales $28´000 son de carácter directo y $4´900 de carácter indirecto,el registro que se hace en el libro diario o en esquemas de mayor es el siguiente: Un abono a "Almacén de materias primas". por la cantidad de materiales que salió del deposito y dos cargos,uno a la "Producción en proceso" por la cantidad de $28´000 por ser de carácter directo y el siguiente,por ser de carácter indirecto va en conjunto en "Cargos indirectos" junto con otros cargos de este tipo.

3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter directo y $2'100 de carácter indirecto.
     Aqui registramos el consumo de mano de obra,salarios(directa) y sueldos (indirecta) que se efectuaron en el periodo de producción,tenemos dos cargos y un sólo abono,de la manera siguiente:
cargo a "Producción de proceso" por $10'500 (la cantidad de mano de obra directa) por ser salarios relacionados directamente con la producción y otro cargo a "Cargos indirectos" por la cantidad correspondiente, en este caso corresponden $2'100(el importe de la mano de obra indirecta) por ser mano de obra de carácter indirecto.El abono se registra a "Bancos" por el total de la mano de obra,para corresponder exactamente los cargos y llevar una contrapartida justa,en este caso sería por $12´600.

4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.) que importan $1'400.
En este asiento,como lo menciona,son erogaciones de carácter indirecto por lo cual es un cargo indirecto y este va a "Cargos indirectos",donde se efectua el cargo en esa cuenta por $1'400 y el abono correspondiente por ser una erogación,va hacia "Bancos" por la misma cantidad.

5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
Aqui para obtener la cantidad de nuestro cargo y abono,multiplicaremos la cantidad total de la maquinaria fabril por el porcentaje que se deprecio,en este caso: 35'000 * 0.10 = $3'500 ,que es nuestro importe total de depreciación anual, realizaremos un cargo a "Depreciación de maquinaria y equipo fabril" por $3'500 y un abono a "Depreciación acumulada de maquinaria y equipo fabril"por la misma cantidad, por que esta cantidad se irá acumulando con el transcurso del tiempo.

6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
En este caso,como los artículos ya se finalizaron,tendremos que sacarlos de la producción de proceso y enviarlos a nuestro almacén de artículos terminados,como se menciono anteriormente,cargamos a "Almacén de artículos terminados"  por la cantidad de $50´400(Es donde los almacenaremos)  y un abono a "Producción en proceso" que es de donde sacaremos estos productos,por la misma cantidad.

7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
Este asiento representa una venta de artículos por $120'000 con un costo de $71´400 para nosotros,lo dividiremos en dos partes,el asiento "7" donde registraremos la venta y el "7a" donde registraremos el costo de la venta.El primero cargamos a "Clientes" por la cantidad de $120'000 (así lo maneja el escritor del libro de donde sacamos este ejercicio) y un abono a "Ventas" por la misma cantidad. La segunda parte del asiento corresponde un cargo a "Costo de Ventas" por el costo de la venta,que en este caso son $71'400 y un abono a "Almacén de materias primas" (porque de ahí es de donde sacamos los artículos vendidos) por la misma cantidad.

8.- El cobro a clientes fue de $100´000
En este asiento menciona un cobro a los clientes por la cantidad de $100'00 durante todo el año,nuestro cargo será a "Bancos" (por ser una entrada de dinero) por la cantidad de $100'000 y el abono,como disminuye la cuenta de clientes,corresponde a la cuenta de "Clientes" por la misma cantidad.

9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
Aqui hacemos un pago a nuestros proveedores de alguna operación anterior a crédito,en este caso el cargo corresponde a "Proveedores" (porque nuestra deuda disminuye) y un abono a "Bancos"(por la salida de dinero) ambos por la cantidad de $35'000.

10.- Los gastos de administración fueron de $12'400
En este asiento lo único que debemos de hacer es un cargo a "Gastos de administración" porque como lo mencionan,son varios gastos de administración por la cantidad de $12'400 y un abono a "Bancos" por la misma cantidad,por ser una gasto y este conlleva una salida de dinero.

11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.
Este asiento es lo mismo que el anterior,lo único que cambia es que son gastos de venta,por lo cual el cargo corresponde a "Gastos de venta" y el abono es el mismo, a "Bancos" por la cantidad de $20'200 en ambos.

12.En este asiento realizamos el traspaso de los cargos indirectos a la producción en proceso,lo cual debió hacerse desde el asiento número 6 pero lo he separado para no confundirlos.
Se saca el total de la cuenta de cargos indirectos y esa se abona a la misma y se hace el traspaso a producción en proceso por la cantidad total de cargos indirectos.

El ejercicio presenta un error de autor,es por eso el saldo acreedor de la cuenta "Producción en proceso"





ELABORACIÓN DEL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN LOS ESQUEMAS DE MAYOR...


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS...


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS...


ELABORACIÓN DEL BALANCE GENERAL...


Todo lo que hemos visto hasta ahora es sólo una pequeña fracción de lo que en realidad representa la contabilidad de costos,son cosas demasiado sencillas si en realidad te agradan,aún así no tienen mucha complejidad en el estudio de esta rama,quizá tenga un poco más de dificultad en la práctica laboral pero aún así es algo sencillo por ser demasiado sistemático. Es necesario saber de la contabilidad básica para poder comprender de una mejor manera la contabilidad de costos,al igual que es necesario comprender todos y cada uno de los conceptos y cuentas utilizadas,ojo... comprenderlos,no necesariamente  saber su definición de memoria.Al igual que para facilitar la comprensión de estas técnicas utilizadas en las entidades de producción es preciso asistir a alguna de ellas,para conocer lo que es en realidad la contabilidad de costos en la práctica laboral.
-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

EJEMPLO DE UNA EMPRESA DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN...



Empresa cosechadora de naranjas y fabrica de jugo de naranja ubicada en el estado de Florida,USA.
Producto elaborado por dicha empresa.

Este video presenta el metodo de extracción de naranjas de una empresa agricultora o de extracción y el de la producción de zumo de naranjas a nivel industrial,donde en en la productora de jugo "Florida's Natural" descargan un promedio de 24 millones de naranjas en un periodo de 24 horas,de las cuales producen 2 tipos de zumos,sin pulpa y con pulpa.
La empresa para producir 2 litros de jugo de naranja utilizan un promedio de 24 naranjas.Pero eso no le impide procesar tantos litros de jugo como el país lo demande,ya que la empresa que le provee de materia prima,en este caso naranjas,produce este cítrico durante todo el año,con 5 diferentes tipos de naranjas para mantener la demanda de tal fruto,lo cual hace posible cumplir con la producción del zumo a nivel industrial y asi lograr satisfacer la demanda de dicho producto en el país.

Créditos: Discovery MAX;¿Cómo lo hacen?.


-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

martes, 1 de abril de 2014

NÓMINAS...

Una Entidad Fábril independientemente de la actividad que realice o el producto que  elabore, tiene derechos y obligaciones que cubrir de acuerdo con la  LISR(Ley del Impuesto Sobre la Renta) según titulo II en los articulos 86 a 89 de la misma ley.Una obligación es el pago de sueldos y salarios a sus empleados o trabajadores por sus servicios prestados y devengados en el area de producción,el  patrón dentro de sus obligaciones tiene que cubrir remuneraciones económicas por el trabajo que realizan los obreros en la elaboración de un producto determinado. Dentro de la contabilidad financiera el registro de una nómina es de la siguiente manera,

-EJEMPLO DE NÓMINA-


Estructura basica de una nómina,donde el total de las percepciones (x) menos el total de las deducciones (y) es igual al total a pagar en la nómina(z).Donde las percepciones representan un costo,las deducciones un pasivo y el neto a pagar será la salida real de dinero en nuestros bancos.
Ahora ejemplificaremos una nómina ya elaborada sencillamente con el objetivo de un mayor entendimiento...

Ejemplo de lo mencionado en la imagen anterior,donde ejemplificamos la aplicación de la formula mencionada.
-C.P Lidia Araceli De Anda Hernández,Julio 2007,IPN.


El esquema de la contabilización de la nómina es:

Percepción total (costo total)                                                                                           $5'300
       Pago inmediato de la obligación (caja y bancos)                                                                    $4'400
       Pago inmediato de la obligación por los descuentos realizados (varios pasivos)                      $   900
                                                                                                                                      $5'300/$5'300
-EJEMPLO RESUELTO-
El asiento contable de la nómina anterior quedaría como sigue,considerando que el descuento hecho al personal del área de producción son "anticipos de sueldo" en cuyo caso el acreedor es la propia empresa y el adeudo se tiene registrado en "deudores diversos".

Gastos de venta ...............................................................................................$ 1'300
Gastos de administración ..................................................................................$ 1'700
Gastos de producción,cargos indirectos ........................................................... $ 1'100
Gastos de producción,mano de obra directa .....................................................$ 1'200
                Caja/Bancos ....................................................................................             $4'400
                Impuestos por pagar ........................................................................             $   760
                     ISPT ................................... $ 480
                     Cuota SS ............................ $ 280  
                Deudores diversos ............................................................................            $  160    
                                                                                                                           $5'300/$5'300  
Siguiendo con el ejemplo de la nómina,el cálculo de la provisión de los impuestos derivados del pago de sueldos y salarios su contabilización quedaría como sigue...

1.- CÁLCULO

2.- CONTABILIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE IMPUESTOS DERIVADOS DE LA NÓMINA

Gastos de venta ...............................................................................................$ 217
Gastos de administración ..................................................................................$ 453
Gastos de producción,cargos indirectos ........................................................... $ 179
Gastos de producción,mano de obra directa .....................................................$ 188
                Impuestos por pagar ........................................................................             $ 1'037
                     INFONAVIT  ............................... $ 265
                     SAR............................................... $ 106
                     2% DE TESORERIA .................... $ 106
                     SS CUOTA PATRONAL ............ $ 560                               
                                                                                                                                                                                                                                                                                             $1'037/$1'037

-C.P Lidia Araceli De Anda Hernández,Julio 2007,IPN

-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

viernes, 28 de marzo de 2014

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

CATALOGO DE CUENTAS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS...

Para continuar aprendiendo sobre la contabilidad de costos debemos ahora conocer lo que es un catalogo de cuentas y cuáles cuentas son las que principalmente utilizaremos en esta rama.
Comenzemos primero viendo que es un catalogo de cuentas,como su nombre lo indica el catalogo es una lista de todas las cuentas que puedan utilizarse en una empresa dependiendo del giro de ésta,por supuesto,habrá cuentas que sean utilizadas en todas las empresas y otras que sólo sean caracteristicas de cierto tipo de entidad. Las cuentas que integran el catalogo deberán agruparse de acuerdo con su naturaleza y dentro de cada grupo por su objetivo o función.

A continuación presentaremos las cuentas especificas requeridas para contabilizar dentro de nuestra contabilidad:

M.P: MATERIA PRIMA
M.O: MANO DE OBRA
C.I: CARGOS INDIRECTOS


-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

martes, 25 de marzo de 2014

VALUACIÓN DE INVENTARIOS...

El inventario o almacén está considerado por diferentes empresas como uno de los activos circulantes más importantes,ya que para una empresa(en este caso de producción) es una de las fracciones que conforman la base para su buena producción,ya que ahí es donde se localiza su materia prima. Es por eso que el inventario debe ser valuado de una forma adecuada para llevar un control  eficaz del inventario.
A continuación daremos una breve explicación de los 3 métodos de valuación de inventarios más utilizados en la actualidad...


-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia Garcia Lilia

LA DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO...

Dentro de la contabilidad de costos existe una gran diferencia entre ambos conceptos,el primero hace referencia a un conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio,como es la materia prima,insumos y mano de obra.En cambio el gasto es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto y a la administración.

Viéndolo así,el costo son los gastos economicos que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio y el gasto,como ya lo mencionamos, son las erogaciones destinadas a las distribución y venta del producto.


"Costo es un conjunto de gastos,por ende,gasto es una parte del costo" -Cristobal del Rio González
 Para comprender mejor esta frase pondremos como ejemplo el costo de distribución,este implica la inversión incurrida desde el almacenaje del producto determinado a disponible para su venta hasta la venta del mismo,independientemente de la entrega fisica del producto al cliente. Ahora bien...este costo está conformado por los diferentes gastos efectuados desde el almacenaje de nuestro producto ya elaborado hasta su venta del mismo,por ejemplo,el pago de la bodega donde los almacenamos hasta el combustible que utilizamos para los vehículos que emplearemos para distribuir el producto.

Fuentes: http://www.gerencie.com/diferencia-entre-costo-y-gasto.html

-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia García Lilia

lunes, 24 de marzo de 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS...



-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia Garcia Lilia

COMENZANDO POR LO BASICO...

Primero que nada,¿Qué es la contabilidad?,ésta es la tecnica que se emplea para estudiar,medir y analizar la situación financiera o economica de una empresa u organización.Después,¿Qué es el costo? ,Según Cristobal del Rio González,autor del afamado libro "Costos I" dice: "El costo,es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo".Ahora bien,por simple razonamiento lógico, la Contabilidad de Costos,relacionando ambos conceptos explicados con anterioridad,es una tecnica derivada de la contabilidad empleada para determinar,registrar,acumular,controlar,analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de produción,distribución,venta, administración y financiamiento.
Ésta tecnica es utilizada principalmente en las empresas de transformación o producción ,aunque también es empleada en otro tipo de entidades,por ejemplo: en una entidad dedicada a la prestación de servicios,pues su objetivo principal es determinar el costo del producto a elaborar o el servicio prestado; a este se le conoce comunmente como "costo de producción"

El costo de producción  implica la inversión necesaria en todas las operaciones realizadas desde la adquisición de los materiales que van a transformarse,hasta su transformación en articulo terminado;éste a su vez está conformado por 3 elementos principales,los cuales citaremos a continuación...


* MATERIA PRIMA DIRECTA: Es el material que se adquiere para ser transformado en el articulo terminado.

*MANO DE OBRA DIRECTA: Es el sueldo y/o salario del elemento humano que directamente interviene en la transformación de la materia prima a el articulo terminado.

*CARGOS INDIRECTOS: Son los servicios auxiliares o accesorios de la fábrica necesarios para llevar a cabo la producción ,sin que estos lleguen a formar parte del artículo terminado.A su vez la materia prima indirecta y la mano de obra indirecta pertenecen a esta parte del costo de producción,ya que estos no pasan a formar parte del articulo terminado,por lo tanto se les denomina como "Cargos Indirectos".

-Llanos Arroyo Víctor Hugo, CBTIS 149,Grupo: 4CONT4.
-Profra. Mejia Garcia Lilia